¿Que me impide pensar,actuar y sentir como psicólogo?
Lo que me impide pensar como psicólogo y yo creó como a todos es tener los algunos sesgos que te inculcan de pequeño haciéndote creer que algunas cosas están mal, cuándo no es así. Lo que me impide actuar es que a veces no es por decisión de uno actuar para mejorar las cosas si no qué la sociedad ,el gobierno y áreas de trabajo aun no le han dado la importancia que tiene la psicología . Lo que me impide sentir es ver muchas veces que mis propios compañeros se dejan llevar por algunas malas experiencias que han tenido generaciones pasadas al no conseguir trabajo y es por eso que no hay que rendirse demostrarles que puedes vivir muy bien en lo que haces, en lo que te gusta ,hay que demostrar aún que están equivocados ,para quitar esas limitaciones que nos han sido adheridas a la piel .
¿Que me hace pensar ,actuar y sentir como psicológico?
Que me impresiona ver lo que estoy aprendiendo ,sentir que soy feliz h voy por el caminó correcto. Que si ya pude con una carrera se que puedo con la otra . Otra cosa que me hace sentir me como psicólogo es poder cambiar su forma de pensar de las personas que la psicología no es solo escuchar problemas y preguntar ¿Como te sientes con eso? ,si no que esta abarca mucho mas ramas ,la aprobación de mis maestros y las felicitaciones de alguno de mis trabajos me hace seguir sintiendo, actuando y pensando que lo que hago lo estoy haciendo bien .
¿Que Aprendí?
Que para un buen aprendizaje debe haber cuatro andamiajes para que este sea optimo , donde veremos la importancia del manejo que tiene el experto en el manejo de los artefactos y acciones mediadoras para encaminar a cualquier sujeto a un desarrollo optimo de lo que se quiera llegar no importando que es lo que se quiera enseñar .
16/febrero/2017
¿Que Aprendí? Que si el experto tiene un buen manejo de los artefactos con el sujetó habrá una buena interacción y un buen aprendizaje al interiorizar las cosas. Y el procesó intrapsicologico tiene efectos en nosotros como es la memoria y el aprendizaje cotidiano ,ya que necesitamos de un experto y de artefactos para que éste proceso se vuelva interpsicologico . Que es mejor un aprendizaje elíptico qué lineal ya que lo lineal es lo que nos puede hacer un mal aprendizaje ,por que siempre esperamos que lo que hacemos nos desde un resultado preciso cuando no lo es hací. Esto me ayudo a reflexionar que si lo que aprendí en realidad a sido y a querer un cambio en lo que estoy haciendo.
¿Sere un buen aprendiz? Desde el inició de quinder y primaria creo que fui un mal estudiante ya que solo cubría las horas y pasaba por pasar, pero cuando me empecé a dar cuenta de mis pasiones y objetivos todo cambio ya que le demostraba a los maestros de lo equivocado que estaban respecto a un alumno muy imperativo y un desastre si me a haría la pregunta antes diría que si por egocentrismo ,pero ahora que me la hcerebroo que sí por que se lo que en realidad puedo llegar hacer.
20/Febrero/2017
¿Que aprendí? Que esta teoría marxista separa la Menté del cerebro viendo al cerebro como un órgano más del ser humano y dejando a la mente como algo metafísico. Y que el marxismo es un devenir histórico ,es por eso que nacemos con metas pero estas son a veces llevadas de la mano con la sociedad ya que se refleja impactando todo sobre nuestros sentidos, esto dependerá en el ámbito de la cultural que se aya nacido. Tal impacto que a veces pareciera que esta predeterminado lo que consumismo y como nos sentimos . Me pregunte a mi mismo si sigo siendo autónomo o todo lo qué hago tiene influencia social en mí .
23/Febrero /2017
¿Que aprendí? Que no es tan eficiente un objeto mediador si no tiene una buena acción mediadora y podemos cambiar la realidad si nos damos cuenta del objeto mediador ,ya que no es lo mismo usar una acha para cortar un árbol que una motosierra ya que se llega al mismo objetivo pero con menos desgaste . ¿Como me sentí? Me sentí motivado que podemos cambiar la realidad de muchos si le enseñamos con artefactos que los lleven a su máximo potencial me gusto abrir mi perspectiva para solución de problemas desde otro aspecto. Se que no voy para el área pero ver que se pueden resolver desde otra perspectiva los problemas su se logra pensando que hay otras soluciones.
2 /Marzo /2017
Siempre estamos en una constante tesis y anti tesis que influyen en nosotros para tomar decisiones ,que en México es muy tonto que digamos que los niños son la esperanza cuando no les damos los artefactos y acciones para que así sea si sólo llevamos lo teórico y esto no se hace latente llevándolo a lo práctico y lo real no se dará un aprendizaje correcto.
Hoy me puse a reflexionar ver como hay gente que utilizó los objetos mediadores y la ciencia para estandarizar y crear un control de lo que se quiere llegar y como esto no lo adjudican desde pequeños, pero esta zona de desarrollo en la que estemos constantemente variará dependiendo el contexto que le demos al artefacto,por eso somos lo que somos dependiendo el contexto de crianza . Por eso para conocer una realidad hay que trasformar el contexto qué le damos a las cosas. Pareciera que aunque el lenguaje sea uno de los principales mediadores para el desarrollo ,nos gana las acciones(como objeto mediador) para nuestro desarrollo .
13 /Marzo/ 2017
Hoy aprendí que el desarrollo no se da de forma individual si no que se da con la interacción con otros sujetos donde con objetos y acciones mediadoras le damos contexto aquello que en ese espacio y tiempo estamos viviendo ,también que podemos llegar a cambiar el contexto del grupo creando una tesis y una antítesis llevándonos a una síntesis y así saber que el contexto que le damos a una palabra ,objeto o cosa es correcto dentro de ese grupo. No importa memorizar todo lo que estamos aprendiendo si no saberlo llevar a un plano real.
27 / Marzo /20017
Que aprendí?
Que no importa el desarrollo cognitivo del niño si no que el niño puede aprender o adquirir una área en especifico si tiene los artefactos y acciones mediadoras correctas pero no por que sea experto en una área las otras se desarrollaran, este aprendizaje lo ira trasformando la sociedad como el experto dependiendo a la cultura y el tiempo en especifico .
Primero es el aprendizaje y luego se da el desarrollo .
3 /Abril/ 2017
¿Que aprendí ?
Una cultura afecta a otra no importa la continuidad espacial y temporal esto se expande haciendo el efecto ubicuo ,puede interactuar no estando presente. Es así como nos afecta desde lo que hacen los países mas pequeños hasta el mas grande ,cambiando nuestro contexto que tenemos de los artefactos mediadores. Esto quiere decir que aunque no seamos individuos de una cierta comunidad ,esta afecta y provoca un cambio en nosotros . Como ejemplo :Yo no puedo llegar a Oxaca y cambiar la perspectiva que tienen del machismo ,aunque no interactúe con ella se que sus acciones mediadores son diferentes y si quiero cambiar estas acciones debo ser parte de ello , esto me gusta por que puedo entender como crear un cambió. Nos volvemos cociente cuando reproducimos lo que pasa en nuestro contexto social y cultural. No puedo ser si no hago.
14/ Mayo/2017
Al principio me sentía perdido en la clase, aunque eran conceptos vistos o asociados ya previamente en las clases anteriores ya se tomaban los nuevos de la lectura de Luria y al no haberla leído sentía que faltaba de entender algo, que ya leer fui entendiendo lo que se mencionaba. Muy buena la diferencia que siempre es un debate de los animales de la confusión de que animales no humanos u otros seres vivos se comunican, pero no van a tener el lenguaje, ya que esto es algo formado por el proceso social y cultural
18/Mayo /2017
Como la psicología antigua solo trataba de obtener de manera cualitativa y cuanto tan entender al ser humano excluyendo y sin darse cuenta que no siempre se podrá medir el contexto cultural de una persona por que este cambiará constantemente y cada persona tiene diferente percepción de cada instrumento y acción mediadora entonces al querer entender y cuantificar el tiempo ya nos gano con nuevas generaciones que llevan con sigo un nuevo contexto.
22/ Mayo/2017
Se tocó la problemática que se tiene en México en la educación y en la falta de apoyo que se tiene asía los profesionales que tienen nuevas propuestas de enseñanza por lo cual al no darles presupuesto no hay investigación y sin investigación no hay mejora y es por eso que se carece en la educación pública de una buena enseñanza y por lo tanto una buena formación así nuestros aprendices.

Auto biografía












